Category 6 (Carousel)

jueves, 26 de noviembre de 2015

EL RUGBY, OTRA VÍCTIMA DEL TERROR

Claudio Gómez junto a Claudio Morresi, hablaron sobre sus libros y el deporte en general. La charla se dio en el marco del 3º Congreso de Periodismo Deportivo de la UNLP.

Llegan en la tarde de la primera jornada, sonrientes y con rostros cálidos al auditorio del edificio principal de la ex ESMA, sala Mabel Gutiérrez, los periodistas llamados a formar parte del panel “deporte y derechos humanos”. Junto a la moderación del Director de la carrera de Periodismo Deportivo, Andrés López, quien los saluda, toman asiento y todo se encuentra listo para abrir paso al diálogo con el alumnado.  

El moderador comienza agradeciéndoles a todos los presentes, tanto a los autores como al resto del público. Cede la palabra, entonces, y es Gómez quien afirma estar muy agradecido, feliz y conmovido de formar parte del encuentro. Dice que su libro, “Maten al Rugbier”, trata sobre 20 jugadores, de un mismo club, detenidos-desaparecidos en la dictadura. “Son veinte historias conmovedoras, donde el rugby solamente sirve de nexo entre las mismas, lo que importa es hacerlas de conocimiento público para que todos tengan acceso a un fragmento histórico que día a día necesitamos reconstruir” afirma. A tono con sus palabras iniciales, se lo nota distendido y con ganas de hablar. De hecho es el que más dialoga con los alumnos y mayor espacio ocupó, en términos figurativos, al tomar la palabra.


El libro, a su vez, contó con la colaboración de Gustavo Veiga. El disparador fue una publicación en Perfil para un nuevo aniversario del 24/03.
Entre las historias más desgarradoras se encuentran, por ejemplo, la de un hombre que no recuerda el día que los militares buscaron a su hermano rugbier; una niña de 2 años que inventó recuerdos para tener presente a sus padres o la de una madre que siguió pagando por años la cuota de su hijo en La Plata Rugby Club.
Mientras que el libro de Morresi, “Tirando Paredes”, narra la historia, desde inferiores hasta el debut en primera, de dos jóvenes en un contexto social como el de la última dictadura. Sostiene que es un placer poder compartir este relato y que la forma de contarlo es siempre desde un profundo respeto y a mucha conciencia. 
En ambos casos, los periodistas se centran en que el eje de sus libros pasa no sólo por la memoria sino también por el compromiso de marcar siempre una mirada crítica respecto al tema del deporte como una víctima más del terrorismo de estado.

Por su parte, Morresi hace especial mención a lo que le genera el espacio memoria y DD.HH. el cual le trae infinidad de recuerdos y lo sensibiliza de forma especial. A su vez, dice que la manera en que encaró la novela tiene como lógica no centrarse en palabras tales como tortura y muerte sino que apunta a otro lugar. “Quizás a despertar algún sentimiento más allá del dolo propio de esa época” añade. 

A tenor de lo anteriormente expuesto, Gómez sostiene que la investigación de esas 20 historias, la cual le demandara 2 años, no debe medirse únicamente en términos periodísticos o informativos sino que hay una parte sentimental fuerte e íntimamente ligada a cada deportista. Asimismo, aclara: “al comenzar la investigación me conecté con los familiares cuyas vivencias, tan interesantes como intensas, me hicieron cambiar la forma de encarar el libro”.

Remarca que el fin último es que la gente se interiorice sobre historias que en ningún momento hubieran llamado su atención. Es decir, despertar el interés de la mayor cantidad de público posible.  “Con el convencimiento, claro esta, de que una puerta abra otra y comiencen a ver la luz hechos que durante años merodearon entre el olvido y la desesperanza” agrega. 

El libro parece haber obtenido el objetivo buscado. Ya que, por ejemplo, en Rosario varias organizaciones comenzaron con la búsqueda de información respecto al tema.

Claudio en plena interacción con los estudiantes (Foto: sitio web http://perio.unlp.edu.ar)
Manifiesta que con cada una de las investigaciones se fue encontrando diversas cuestiones sumamente emotivas. “Se trata de jóvenes que en aquellos tiempos apostaron  a un futuro y le pusieron el cuerpo. En resumidas cuentas, intentaron hacer realidad sus sueños y convicciones. Desgraciadamente, dichos sueños se vieron truncos. Lo bueno es que hoy por hoy, aquellas esperanzas parecen haber renacido y no parecen tan lejanas. Ya no es una fantasía” sostiene.

Apesadumbrado, recuerda que hubo varios momentos tristes y de emociones contenidas durante la confección del libro. “A lo mejor sería injusto recordar solo uno, porque todos te llegan. Sin dudas el día que hablé con la madre de Jorge Moura, quedará siempre en mi memoria. Sentí su pérdida tan cercana que no existen palabras para describirlo”.

Se muestra interesado en destacar que dio prioridad a la historia de los familiares y sus respectivos entornos, con el propósito de contar que en la actualidad hay historias que persisten. Historias que siguen atrás de cada uno de los deportistas, marcadas a fuego por un irremediable deseo de verdad y justicia. Con la memoria vigente y el amor intacto.  “La clave del libro esta, creo yo, en haberle dado igual importancia al qué y al cómo”.

Actualmente en La Plata hay 31 rugbiers desaparecidos, once de otro club. Fue una de las ciudades que más padeció los años setenta.

Gracias a la notable capacidad de análisis de ambos invitados, la charla se torna amena y los alumnos comienzan a realizar preguntas. Los periodistas responden concretamente y tratan de no extenderse. Con suficiencia se explayan sobre la temática propuesta. Abordan, sin problemas, cada uno de los tópicos. El tiempo, esta vez, no es tirano y deja satisfechos a todos. Cada pregunta es respondida y ambos hacen hincapié en que el deporte debe ser comprendido como una práctica de desarrollo social más que como un simple juego. Donde la inclusión y respeto deben ser pilares fundamentales. 

Sin embargo, advierten que el compromiso no debe asumirse solo desde el lado del Estado sino que es imprescindible la participación popular y masiva. Resaltan, como insoslayable, la encomienda  que representa el sostenimiento de una memoria colectiva permanente y constante, duradera. No hacen menciones categóricas sobre a quiénes les cabe mayor o menor grado de responsabilidad respecto a este tema, sino que intentan demostrar en lo abarcativo de generar conciencia a diario sobre una de las etapas más oscuras de Argentina.

En todo caso, la presentación de ambos libros, aunque con particularidades propias de sus respectivos autores, tienen una misma esencia e incluso un idéntico fin. El mismo pasa, básicamente, por despertar el interés en la parte del público que aún se encuentra ajeno o indiferente a estos temas, pues se trata de algo que interpela a todos ya se directa como indirectamente.

Como cierre, pretenden dejar al público presente algún tipo de reflexión en razón de que ambos toman a la desinformación y el olvido como puntos a corregir.

Más detalles del libro (Ver aquí)

Por Mateo Breglia

miércoles, 25 de noviembre de 2015

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA: DE ARGENTINA AL MUNDO

La historia de La Plata Rugby Club, con sus 20 deportistas desaparecidos, llegó a Italia a través del documental No bajen los brazos.

El club La Plata Rugby, es la institución deportiva con mayor cantidad de deportistas desaparecidos durante la última dictadura militar: 20 en total. Varios de ellos lograron el ascenso a Primera División en el año 1972, y otros tantos, lograron el Campeonato del Seven de DAOM un año más tarde. El ser deportistas, estudiantes en la Universidad Nacional de La Plata y además militantes de la Juventud Peronista (JUP), de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) o del Partido Comunista Marxista Leninista (PCML), eran algunas  de las características que unían a estos jóvenes.  

No bajen los brazos, se llama el documental que recorre las historias, entre tantas otras, de los jugadores: Mariano Montequin, capitán del equipo, secuestrado en el año 1977;  Santiago Sánchez Viamonte, integrante del CNU y estudiante de Arquitectura de la Universidad de La Plata, Otilio Pascua y Pablo Balut militante del PCML.

Plantel de La Plata Rugby Club
Raúl Barandiarán, quien participa del proyecto audiovisual, ex jugador  de aquellos años y hombre de toda la vida del rugby, ha contado en varios medios de noticias, que el club de La Plata es la institución con mayor cantidad de desaparecidos en el mundo, que claro está que el deporte no se mantuvo al margen del drama y que todo se debió a la militancia de los deportistas. Fue precisamente a la Agencia de Noticias Télam, que Barandiarán dijo: “(…) de ese suceso se enteró un periodista de la Gazzetta dello Sport, nos invitó a difundir la historia y fuimos a Italia en el 2007”. 

Fue luego de esa visita al país europeo, donde se empezó a dar a conocer las diferentes historias de la última dictadura cívico-militar en Argentina. 

Silvestri, director del film (Foto:www.diagonales.com)
En el año 2012, Marco Silvestri, director de cine italiano, llegó a la Argentina acompañado de dos periodistas de misma nacionalidad. Durante su estadía en el país, Silvestri realizó algunas investigaciones y grabó algunas entrevistas sobre el tema.
Al volver a Italia, decidió contar la historia de los desaparecidos de rugby a través de un documental, por lo que consiguió una financiación por parte de la Radio y Televisión Italiana (RAI) y el NACNE. En abril del 2013, volvió a Argentina con todo un equipo de grabación.

Las filmaciones se hicieron en las instalaciones del Colegio Nacional, el Río de La Plata, el club y la embajada de Italia, y todo llevó un proceso de un mes. Al respecto Silvestri, en Télam afirmó que: “Fue pura emoción, no es fácil abrirse a contar cosas tan sentidas a un desconocido. No es sencillo meterse en la historia por no ser argentino y me tuve que situar en un contexto histórico de lo que había ocurrido”.

El documental que dura 54 minutos, tuvo su estreno en Argentina el domingo 21 de junio del año pasado en el cine porteño Gaumont  en el marco del Festival Internacional de Cine sobre los Derechos Humanos, con la presencia del director italiano, parte de su equipo, familiares de los deportistas desaparecidos y ex compañeros de La Plata Rugby Club. Durante su presentación en el país, su director se refirió a los deportistas desaparecidos como “Gli angeli del rugby” (Los ángeles del rugby). En Italia, el documental, recién pudo verse unos meses más tarde, precisamente el 14 de diciembre.

Los años ’70 de la Argentina  y la historia deportiva son como un imán. Sus historias atraen en Europa, convocan actos por Memoria, Verdad y Justicia en toda nuestra geografía y continúan aportando en un espacio de construcción colectiva que no se detiene”, escribió Gustavo Veiga, en uno de sus tantos artículos para Página 12.

(Foto) Portada del documental

Ver trailer https://vimeo.com/77424074
Página Oficial de La Plata Rugby Club: http://www.laplatarugbyclub.com.ar/noticia/se-estrena-el-documental-no-bajen-los-brazos-la-plata-rugby-club/57

Por Yanina González

POR SIEMPRE PRESENTES

A lo largo del país se llevaron a cabo diversas acciones para recordar a algunos deportistas secuestrados durante la última dictadura militar. 

A partir del 24 de marzo del año 2004, cuando el Presidente de la Nación,  por aquel entonces, Néstor Kirchner, desde la sede de la Ex ESMA declaró y  firmó el convenio para la creación del Museo de la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos. Se inició un verdadero camino para velar por la Memoria, defender la Verdad y buscar la Justicia.

Fue el impulso para que en la Argentina no se olvide lo que sucedió en la década del ’70. Que no se olviden a los casi 30.000 desaparecidos, entre ellos deportistas de distintas disciplinas, como el rugby, el hockey, el atletismo, ajedrez, tenis, básquet, entre otros. Se conocen hasta el momento, según el libro “Deporte, desaparecidos y dictadura” (2006), las historias de 35 deportistas federados desaparecidos, historias que hoy en día se encargan de contar sus familiares y amigos, historias que pueden inspirar a atletas jóvenes. 

Por ese motivo, es que desde diferentes lugares, en distintos momentos, se han llevado a cabo reconocimientos y homenajes a estos deportistas, víctimas también del último Golpe de Estado en el país, para que se les reconozcan sus logros deportivos, sus valores y, sobretodo, en algunos casos, la valentía de pertenecer a un grupo militante, en un contexto en el que la libre expresión se encontraba censurada.

En el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD),  a diario se  recibe a jóvenes deportistas procedentes de todos los rincones de la nación que llegan al complejo para entrenarse para competencias nacionales e internacionales. Tiene en sus instalaciones, varias placas en reconocimiento a estos atletas desaparecidos, comenzando por su entrada, se encuentra allí una placa “En homenaje a todos los deportistas federados desaparecidos en la última dictadura militar”, de parte de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.



Una vez dentro del complejo, la cancha de hockey sintético, fue bautizada con el nombre de  Adriana Inés Acosta, jugadora que pertenecía al club Lomas de Zamora, desaparecida desde el 27 de marzo de 1978, cuando fue secuestrada en el barrio porteño de Devoto. En Octubre del año 2009, fue aquella ceremonia que contó con la presencia de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, la ex jugadora y capitana de “Las Leonas”, Luciana Aymar, y la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner.

Acosta formó parte de la selección nacional a partir de 1972, dando sus pasos en las juveniles y luego sí en la mayor. Al igual que el nombre que lleva el actual equipo, fue una leona que tenía un gran futuro por delante. Su pasión por este deporte le permitió participar en varias competencias y recorrer muchas ciudades. Hoy en día, la Confederación Argentina de Hockey determina que las jugadoras de la selección entrenen en esa cancha. En 2012 jugadoras de Villa Lamadrid y la Asociación El Puente Posible pintaron un mural en Lomas de Zamora. 

Otro de los recordatorios que se encuentran en el CENARD, a partir del año 2004 y con la colaboración de la Asociación Argentina de tenis, es la placa con el nombre de Daniel Schapira, tenista que jugó en GEBA, Macabi y San Lorenzo. Tuvo el placer de enfrentar a Daniel Vilas, un emblema nacional en ese deporte. En abril de 1977 fue secuestrado pero su caso no quedó en el olvido. Por otra parte, se estableció que cada 7 de abril (fecha de su detención) se realice una competencia. En 2011, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de ley impulsado por el diputado Ariel Basteiro, en la cual se estableció al 18 de octubre como el “Día Nacional del Profesor de Tenis”, por el nacimiento de Daniel.

Junto a la placa de Schapira, se encuentra la que recuerda a Miguel Sánchez, que además de su nombre y apellido, lleva escrita su poema más recordado de enero de  “Para vos, atleta”. Sánchez, deportista tucumano, quien a través de su trabajo social militaba en la unidad básica de la JP, fue secuestrado el 8 de enero de 1978, unos días después de haber participado de la carrera San Silvestre de Brasil.


En el año 2000, el periodista italiano Valerio Piccioni, de la Gazzetta dello Sport, que había investigado la vida del atleta Miguel Benancio Sánchez, impulsó la organización de una carrera con el mismo nombre del libro que él había publicado: La corsa di Miguel. En las calles de Roma se llevó a cabo la primera maratón con más de 350 participantes que vestían una camiseta con la imagen del deportista de frente y en la parte trasera fragmentos del poema escrito por el mismo Sánchez. La competencia se repite año tras año.



Esa idea europea llegó a Argentina en el 2001. El 11 de marzo de ese año se dio inicio al homenaje en Buenos Aires que cuenta con dos alternativas, 5 y 9 km. Cuatro años más tarde se expandió a Tucumán, su provincia natal, y Berazategui, ciudad donde fue secuestrado. Desde 2006 se realiza una edición en San Carlos de Bariloche. Ahora a fines de cada año, por lo general, en noviembre se vienen realizando actividades en La Plata y Morón.

El 6 de noviembre se decretó el “día del atleta” en conmemoración a Sánchez por la fecha de su nacimiento. En 2011, el proyecto de la diputada Delia Busitti se hizo realidad y el tramo de la calle Crisólogo Larralde, desde Av. Libertador hasta Av. Lugones, pasó a llamarse Miguel B. Sánchez. En la capital tucumana se colocó una placa en su memoria. La copa del Campeonato de Primera División de fútbol, temporada 2013/14 llevó su nombre. Además el 17 de septiembre de 2014 se sancionó la Ley 26990 que instituyó al 8 de enero de cada año como el “Día Nacional de la Memoria en el Deporte”, tomando como referencia la fecha en que el tucumano fue secuestrado. 

En la ex ESMA, donde actualmente se encuentra la Plaza de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el marco del Mes de los Jóvenes (septiembre) se realizan actividades recreativas y deportivas en la jornada “Deportes, Memoria y DDHH”, con el propósito de recordar a los deportistas desaparecidos.

Fuente: Club Colegiales
El 3 de diciembre de 2014, a 37 años del secuestro de Alicia Alfonsín de Cabandié, el Club Deportivo y Social de Colegiales colocó una placa en sus instalaciones en conmemoración a la joven basquetbolista. Quien estuvo presente en ese acto fue Juan Cabandié, su hijo que nació en cautiverio en el Casino de Oficiales de la ESMA y actualmente es diputado nacional del Frente para la Victoria. 

La Plata Rugby Club es la institución que mayor cantidad de desaparecidos se conoce. Sus casos fueron revelados tanto en la literatura como en la producción filmográfica. El escritor Claudio Gómez, publicó este año el libro “Maten al rugbier” que relata veinte historias de los deportistas de la institución platense. Nueve años atrás, el periodista Gustavo Veiga con su “Deporte, desaparecidos y dictadura” también los recordó y sacó a la luz diecisiete nombres, hasta ese momento. Éste último además fue partícipe del documental (de mismo nombre que el libro) que la Televisión Pública emitió en 2013. Fue una mini serie de ocho capítulos en la que el rugby fue el primero en transmitirse.

Portada del libro Maten al rugbier


Quienes también tuvieron sus respectivos homenajes fueron: Deryck Gillie (Se realizó “La regata por la vida” del 21 al 23 de marzo de 2008, una competencia náutica de Olivos hasta Quilmes), Gisela Tenembaum (Su nombre lleva la pileta del Club YPF), Marcelo Sember (lleva una placa en su barrio), Ricardo Dakuyaku (El 8 de septiembre de 2002 la comunidad japonesa le rindió homenaje), Jorge Luis Chinetti (Uno de los gimnasios de la Escuela Ort en la calle Yatay – otra institución donde trabajó – lleva su nombre) y Sergio Tula (Su nombre se encuentra en una placa en el Instituto Nacional de Educación Física N° 1 Enrique Romero Brest, junto a Sember y Chinetti. Casualmente los tres desaparecidos también se hallan inscriptos en una baldosa frente al Instituto). Por último, un aula del Colegio Rafael Hernández de La Plata se identifica con el nombre del rugbier Rodolfo Axat.

Imágenes obtenidas de diversos sitios web:

Placa Jorge Luis Chinetti

Placa Gregorio Marcelo Sember






























Placa Sergio Tula
















Baldosa en recuerdo de Chinetti, Sember y Tula
Panfleto por la regata de Deryck

Pileta del Club YPF












Recuerdo en memoria de Sember


Frente del Colegio Rafael Hernández












































En agosto de 2013 la Televisión Pública presentó la mini serie "Deporte, desaparecidos y dictadura"
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=di-0arpr034


Por Yanina González


PUDIERON SEPARARLOS

Siempre es un buen momento para recordar la historia de Jorge Moura, hermano del cantante de Virus. Deporte, militancia y compromiso. Un legado presente.

Hijo de Jorge Moura y Velia Oliva, el 10 de enero de 1949, nació Jorge Horacio Moura. Oriundo de la ciudad de La Plata, hermano de dos de los miembros fundadores de Virus. Dedicó gran parte de su vida a la práctica del rugby. Se casó con Patricia Orione en Octubre de 1970 y de esa unión nació su primer hijo, Federico. 

Estudiante de arquitectura. Criado en el seno de una familia acomodada económicamente, sin mayores dificultades y con una vida relativamente cómoda. A fines de 1971, Jorge asumió férreos compromisos políticos. Los grandes valores como el respeto, la honestidad, el compañerismo y la lealtad, entre otros, que Jorge había aprendido en el rugby jamás los abandonaría pero la práctica del mismo, sí. Comenzó a interesarle la participación activa por el cambio social al punto que, junto a Hugo Lavalle, se metió de lleno dentro del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). 

Jorge Moura, ex rugbier de La Plata 
En el 72, abandonó definitivamente su hogar luego de tomar conocimiento del asesinato de un profesor suyo con quien además compartía militancia. La clandestinidad pasó a ser su refugio y va a entrenarse al monte tucumano como preparación para entrar al ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo). Fue ahí cuando se enamoró de Perla Diez, una compañera de la agrupación. Ella será la madre de sus dos hijas, Clarisa y Lucía.

El sueño de libertad e igualdad de Jorge terminaría la mañana del 8 de Marzo del 77. En una redada en La Plata, en la cual también son amedrentados amigos suyos, lo detuvieron y al día de hoy se desconoce su paradero.

Uno de sus hermanos, Marcelo, dijo: “El dolor aún está presente, la mirada que cruzó conmigo nada la podrá borrar, pero en una actitud saludable, el recuerdo de Jorge está siempre con nosotros. En las comidas familiares siempre recordamos anécdotas suyas y una sonrisa se dibuja en nuestros rostros, ya que nada ni nadie romperá el enorme lazo de amor que siempre nos mantendrá unidos.” (I)

Su familia jamás cesó en la lucha por saber qué ocurrió con él. Actualmente se encuentra desaparecido.

En 1981, su hermano Federico toma la voz y le da vida a Virus, una emblemática y fundamental banda para la historia de Sudamérica. Tocaban el género rock pero, en su momento, asombraba la desfachatez y los rasgos de new wave que imprimían a sus canciones. 

El 10 de Diciembre del 1983, fecha en que casualmente retorna la democracia en Argentina, la banda publica el álbum “Agujero Interior” en el cual le dedican el tema “ellos nos han separado” a su hermano Jorge. Cuya letra es la siguiente:

Hermano, quiero apretarte la mano
sabemos, que ellos nos han separado.
Parece se un mal general,
que va haber que solucionar
tenes que estar en cualquier lugar
que pronto vamos a encontrar.
Lo quiero, esto es lo que yo quiero
mañana, para que exista mañana
porque la noche tiene final
la vida vuelve siempre a cantar
es su pedazo de libertad
amigos míos una vez más.
Para poder cantar, bailar
para poder amar, gozar
para poder reír, llorar
tengo que estar con vos de nuevo
porque eso es lo que yo quiero
mañana, para que exista mañana.. (estribillo)”
Fuente: http://www.musica.com/letras.asp?letra=1409007


Contra tapa del disco. La canción es la N° 5
(I) FUENTE: Página 12 (versión digital), sección: Radar, 31/08/2014

Por Mateo Breglia






EL OLVIDO ES LA PASTILLA SUICIDA

El actual Secretario del Observatorio Nacional de Deporte y Actividad Física (ONDAF), Claudio Morresi, brinda un testimonio exclusivo acerca de la Carrera de Miguel.

Se llevó a cabo en Morón, una maratón en conmemoración de Miguel Sánchez, atleta tucumano desaparecido durante el último Golpe de Estado. En la 14° edición a nivel nacional, la tercera consecutiva en la ciudad del oeste bonaerense, el ex encargado de la Secretaría Nacional de Deportes, Claudio Morresi, se hizo presente en este evento que recuerda a uno de los tantos deportistas que fueron privados de su libertad en el lapso más triste que tuvo la historia argentina. 

La primer parte de la nota se dio cuando los participantes se encontraban en plena acción.

"El pitón", un comprometido con el deporte y los DD.HH
Foto (fuente: www.revistacabal.coop)
- ¿Qué se está celebrando en el día de hoy?

- Esto tiene que ver con algo que se viene haciendo hace muchos años. Es una actividad deportiva, inclusiva, participativa y competitiva pero fundamentalmente una acción más para que no se olvide lo que pasó en nuestro país en conmemoración de la desaparición de un atleta que en el año ’78 fue desaparecido por la dictadura militar. Hace tiempo se realizan a lo largo de la nación, ya son más de cien las carreras que trabajan la memoria, verdad y la justicia.

- ¿Se puede confirmar que hace 14 años se está realizando esta carrera?

- Empieza en Italia en el año 2000, luego se reproduce en Argentina en 2001. Tras un parate se vuelve a concretar en 2003 y a partir de allí, evidentemente ha sido algo que ha logrado que la gente se identifique con la lucha de los organismos de Derechos Humanos, con la restitución de nietos apropiados, con el lema de: memoria, verdad y justicia, es decir, se trabaja durante la previa de la carrera todo estos ítems que han sido de alguna manera los sostenes de la lucha por los derechos humanos. Y también la actividad deportiva porque acá hay mucha gente que participa, ya sea caminando, corriendo o compitiendo. 

-  Con respecto a la vida de Miguel ¿Qué podés comentar?

- Fue un excelente deportista, un comprometido con su tiempo, militante de la Juventud Peronista que pasó por la calvarie de miles y miles de argentinos donde por tener una idea política definida y por actuar en consecuencia, la dictadura lo secuestró, lo torturó y lo desapareció. Han sido tan cobardes en su accionar que ni siquiera a su hermana le han podido decir el final de su vida. No sabemos si lo tiraron vivo desde un avión al mar, no sabemos si lo enterraron en alguna fosa clandestina, pero lo que sí sabemos es que Miguel sigue corriendo porque mientras corran todos los argentinos que participan en este evento, mientras se discuta y no se olvide lo que ha sucedido en el país, Miguel está presente. 

- Aparte de que Miguel sigue corriendo, la calle del CENARD tiene su nombre…

- Sí, es otra de las acciones que hemos hecho luego del proyecto de una diputada por la ciudad, con el apoyo de todos nosotros. Cualquier persona que camine por esa calle también va a recordar a Miguel Sánchez. 

- Con respecto a los demás deportistas desaparecidos y los distintos homenajes ¿Qué opinás?

- Todo mientras sirva para trabajar la memoria, la verdad y la justicia es sumamente importante en este país. Más en este momento que estamos en tiempos en donde hay elecciones. Sabemos que dentro del proyecto político que lleva adelante el candidato Mauricio Macri hay represores, familiares de represores, hay promesas de liberar a los que han sido juzgados. Hay de alguna manera una posición, como dijo el mismo Macri, de terminar con el “curro” de los derechos humanos. El curro es encontrar el nieto 118, el trabajar todas estas acciones así que es un momento sumamente importante para que la gente también vote con memoria con respecto a esto. Hay que votar a Daniel Scioli el día 22.

- ¿Con estos homenajes creés que se hace un poco de justicia?

- Están para eso. La justicia la hace la justicia. Condenarlos, llevarlos a la justicia, que tengan juicios justos con sus respectivas penas, eso lo hace la misma justicia. De alguna manera nosotros haciendo esto contribuimos para que se reproduzca.

Finalizada la carrera, se realizó la correspondiente entrega de medallas en la entrada de la municipalidad. Claudio Morresi les dedicó unas palabras a todos los asistentes y luego tuvimos la oportunidad de cerrar la jornada con su testimonio. 

- ¿Qué análisis podés hacer de esta jornada?

- Muy emotiva, por suerte se pudieron acercar varios competidores y vecinos. Fue una nueva muestra de que esta sociedad no olvida el pasado oscuro que nos tocó vivir.

- ¿En lo personal te llega mucho?

- Tener un hermano víctima de esta etapa atroz hace que día a día me dedique a hacer lo necesario para tener presente a los miles que cayeron en manos de estos represores y, a la vez, dar a conocer a estos individuos que siguen sin su merecida condena después de tantos años. 

- ¿Cómo era tu hermano Norberto?

- Un joven común y corriente, muy comprometido con la causa en aquella época, militaba en la Unión de Estudiantes Secundarios y fue detenido simplemente por defender sus ideales y no estar para nada de acuerdo con el poder de turno. 17 años tenía cuando lo asesinaron y lo enterraron como un N.N hasta que su cuerpo fue descubierto en el año ‘89

- ¿Y vos esos años cómo viviste?

- Me costó demasiado superar el dolor y el fútbol fue un gran canalizador. Luego de los años en juveniles en Huracán, participé con la selección nacional en el Mundial de 1981 e inmediatamente me llegó el debut con el globo. Cuando fuimos a Australia a disputar la copa, estuve cara a cara con los torturadores y asesinos y lamentablemente no tuve la valentía de enfrentarlos. Es algo que no me lo perdono.

- Esto que me contás se relaciona con tu libro Tirando paredes

- Guarda cierto vínculo. En realidad el libro surge de un sueño. Se trata de dos chicos que querían jugar al fútbol, hicieron las inferiores en un club y llegan a primera. Todo dentro del contexto de la dictadura. 

- ¿Con quién o quiénes te animarías a tirar paredes?

- Con los desaparecidos, mis viejos, Néstor y Cristina.

- ¿Y los que quedan afuera de tu equipo?

- Todos aquellos que permitieron esta tragedia.

De chomba blanca, el secretario del ONDAF, se retira finalizado el evento
















El año pasado Claudio Morresi, junto a políticos del Partido de Morón, firmó un convenio por la Carrera de Miguel (Ver aquí)

Por Mauro Fernández

martes, 24 de noviembre de 2015

CUANDO MANCHARON EL DEPORTE

Más de treinta y cinco deportistas federados fueron secuestrados durante el Golpe de Estado ocurrido en el país a mediados de los '70


Varias disciplinas fueron víctimas de los represores

En el lapso de 1976 hasta 1983, se registraron más de 30.000 desaparecidos en todo el país, incluyendo unos 35 deportistas. Éstos fueron parte de una generación con mucho compromiso social. No sólo dedicaban parte de su vida a la actividad deportiva, sino que también luchaban por un mejor país.

El 24 de marzo de 1976, el gobierno de Isabel Martínez de Perón fue derrocado por la Junta Militar con el objetivo de establecer un “Proceso de Reorganización Nacional”. Sus miembros principales eran el Teniente General Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Orlando Ramón Agosti. A partir de ese momento se instauró un terrorismo de Estado que tiñó las páginas más oscuras de la historia argentina. 

Las autoridades coercitivas tomaron el control total del poder, anulando todo pensamiento opositor. Se instauró un régimen autoritario cuya premisa fue perseguir a aquél que no acate las órdenes dictadas desde el primer momento que los militares comandaron la nación. Varios deportistas no estuvieron de acuerdo y defendieron sus ideales a pesar de convivir con el temor en todo momento. 

Sus historias salieron a la luz tiempo después de que finalizaron los gobiernos de facto, ya que por entonces, los medios masivos de comunicación se llamaban al silencio ante cada desaparición.  Hubo secuestros en varias disciplinas, aunque el rugby se llevó el lote de mayor cantidad. La dictadura se enfocó en ir directamente hacia los jóvenes y así fue. Salvajemente se adueñaron de sus sueños y les pusieron un cruel destino. 

Aquí se hace un breve repaso de sus biografías porque merecen ser recordados por todos. Pelearon hasta las últimas instancias por el deseo de una sociedad justa y les quitaron el invicto a mitad de partido. Según el documental de Gustavo Veiga, periodista del Diario Página 12, treinta y cinco atletas federados fueron desaparecidos durante la última dictadura militar. Sin embargo, tras una larga investigación se pudieron confirmar nuevas víctimas. 

Abigail Attademo, Eduardo Merbilhaá y Alejandro García Martegani

Listado de deportistas desaparecidos ubicado en la Ex ESMA


Para mayor información ingresar a:

http://www.desaparecidos.org/main.html
http://www.robertobaschetti.com/

Se agradece la colaboración del Archivo Nacional de la Memoria por los datos suministrados
Sitio web: http://www.jus.gob.ar/derechoshumanos/anm

Por Daiana Restelli

DEPORTE, DESAPARECIDOS Y DICTADURA

En una entrevista privada el periodista, docente universitario y escritor argentino Gustavo Veiga nos cuenta todo sobre su libro. 

Gustavo (58), corresponsal de Página 12

-¿Cómo nace la publicación del libro?

-El libro se publicó por primera vez en el 2006, en el aniversario N° 30 del Golpe de Estado, y después se reeditó en 2010 que es la última versión que está disponible. El libro tuvo que ver con una iniciativa de los editores de Al Arco, una editorial que ya no está más y publicaba libros de periodistas, sobre todo deportivos. En principio no había muchas obras de este tipo, entonces me llamaron para escribir uno pero en ese momento me encontraba con otro proyecto. Al tiempo se me ocurre una cosa y les digo que hay muchas notas que yo publiqué en el Diario Página 12, incluso notas de otros autores que son colegas míos sobre un tema que hay una masa crítica de datos, notas que yo escribí incluso durante 15 años que es este tema de los desaparecidos del deporte y además los represores que habían sido deportistas. Pensé que ahí había una cantidad de historias importantes para contar y así salió el libro, digamos que en realidad es una compilación de notas, hay que decir cómo es, no es un libro que yo escribí exclusivamente a partir de un pedido de la editorial.

-¿Qué repercusión notaste que tuvo en la gente?

-Muchísima, hasta el día de hoy me sigo sorprendiendo, están ustedes acá (risas). Desde Italia les pareció atractivo para hacer una película de ficción, eso fue lo máximo. Un día me llama un tipo, yo estaba en Claromecó de vacaciones. Era un tano, me atiende el celular mi ex mujer en ese momento y me dice: “Che mirá, te llaman de Italia”. Claudio Fava era, un euro diputado que además es periodista, hijo de un juez que mató la mafia siciliana, un tipo que después busqué en google y era bastante conocido en aquél país. Se interesó en hacer una película. Entramos en una etapa de negociaciones hasta que vinieron de la RAI. Finalmente se estrenó este año en Buenos Aires, en el Gaumont. También me han llamado de Venezuela y Alemania para presentar el libro. Así que realmente me sorprendió. Yo le digo librito afectuosamente porque tiene 140 y pico de páginas, he escrito libros más largos y la verdad que éste fue el que tuvo más repercusión de todos.

-¿Qué otras obras admiras con respecto a estas historias?

-Este film de la RAI que se denomina “No bajen los brazos” es muy bueno aunque se trata de un solo caso. Unos periodistas brasileros lo hicieron tomando todas las historias, se llama “Atletas y dictadura”. He escrito decenas de notas en el diario y en otros medios también sobre deportistas desaparecidos y sigo escribiendo cuando aparece alguna historia. Ahora estoy trabajando sobre un libro que publicó la hermana de Hernán Rocca, el jugador de rugby de La Plata que fue el primer asesinado. Araceli presenta justo mañana a las 19 horas en Eterna Cadencia, una librería, la obra que se llama “Recuerdos de familia” y me invitó a la presentación. Y así les digo, una vez por mes siempre sale un tema relacionado con esto o es que surge una historia nueva o se presenta otra cosa. Acaban de publicar “Maten al rugbier”, un libro de Claudio Gómez, colega que me invitó a su lanzamiento en el Colegio Nacional de La Plata y que tuve la oportunidad de ayudarlo al principio. Son temas que a mí lo que hoy me gratifica es que instalaron esta cuestión de los deportistas desaparecidos. Eran militantes políticos, no es que los secuestraron por ser deportistas, pero el deporte tiene una capacidad de amplificar las cosas tan grande que permitió darle más difusión, aún de la que hubieran tenido si se tomaban como casos aislados o más en el contexto de la política de los otros desaparecidos que hay.

-¿Te acordás cual fue el primer artículo que escribiste con relación al fútbol y la dictadura?

-No me acuerdo, estoy seguro que no fue sobre un deportista, sino sobre algún represor. Una de las primeras notas de gran satisfacción para mí, cuando empecé a trabajar en Página 12 en el año ’98, fue una sobre Suárez Mason que había sido socio honorario de Argentinos Juniors. Era un genocida que murió condenado por crímenes de lesa humanidad, responsable de los cuarteles de Palermo del Comando de Jefe del Ejército. También fue presidente de la Comisión Patrimonial del club y estaba ahí como un socio más. El artículo tuvo mucha repercusión, al punto que se enojaron los dirigentes del club porque estaba publicando eso. Después empecé a publicar otras, creo que una de las primeras más importantes fue la de los jugadores de La Plata, dentro de todos los casos que he escrito, es el que llama más la atención porque cuando empecé con las investigaciones eran 17 casos, ahora son 20 y no producto de mis investigaciones solamente, sino de otra gente, porque esto al fin de cuentas no importa quién investiga sino que salga a la luz cada historia en particular. A mí me han tomado un poco como referente del tema porque tuve la suerte de estar en un medio que nunca me censuró la publicación de este tipo de historias. Se juntaron todas las cosas de una manera tal que me permitió hacer los trabajos con continuidad porque el medio me apoyó. Después publiqué en otros medios también, como La voz del interior de Córdoba, en el diario de las Madres y en algunas revistas.


El libro fue Declarado de Interés Social y Cultural por la Legislatura Porteña

-¿Y para hacer el libro tuviste algún inconveniente para chequear la información o conseguir fuentes?

-No, salvo que tuve que declarar en un juicio. Juan De La Cruz Cairus, un represor que era deportista, futbolista, jugó en la primera de Atlanta y de Newell’s Old Boys de Rosario en la década del ’60 y ’70, diría que me amenazó pero en realidad el tipo se sintió asediado porque estaba investigándolo. Si bien en el libro está la historia y en mi página web: “Técnico de día, represor de noche”, esa persona que integraba un grupo de tareas en Jujuy cuando lo llamé tuvimos una discusión y después me dijo que me iba a hacer juicio, me iba a querellar, en definitiva yo terminé siendo testigo para un juicio contra él que hizo la familia de un desaparecido y declaré en la causa que está en Jujuy radicada desde los tribunales de acá. Dificultades no hubo, la verdad que los familiares se prestaron todos. 

-¿Llevaste el libro a la televisión argentina?

-Hice una mini serie para la televisión en Canal Encuentro que se estrenó en abril de este año, son ocho capítulos. Fue un proyecto que presenté en el INCA, con una productora ganamos un concurso por lo que nos dieron un subsidio en 2011 y al año siguiente hicimos todo el rodaje de las escenas. Son las historias del libro, las historias de la segunda edición porque tomamos casos que no estaban en la primera. La segunda es una edición ampliada y revisada, hay más casos. Y hoy si publicara una tercera también tendría más casos, van a seguir apareciendo. No fui el primero en escribir, lo que hice fue sistematizar todo en un dialogo, por ejemplo el caso de Miguel Sánchez ya lo habían investigado dos periodistas de Clarín, Gabriel Yeri y Víctor Pouyat.

-¿Y de los casos que pudiste investigar, recordás alguno que te haya estremecido o que te haya impactado?

-Todos. No hay ninguno que no me haya estremecido. Impactado por la cantidad de desaparecidos de un mismo club, de un mismo lugar sí, La plata: 17 casos, después tres más. Con historias puntuales de militancia, me he comprometido a partir de estos relatos porque también tengo mi historia personal con un desaparecido en la familia. Sumado que mi círculo familiar siempre estuvo cruzado por el tema deportivo, mi papá fue periodista deportivo, tengo un hermano también con esa profesión, hay muchos deportistas en la familia, yo mismo jugué al rugby, entonces era como inevitable que este tema en algún momento de mi vida fuera a surgir. Era un disparador, un mechero que en algún momento se enciende, pero las historias estaban. De hecho yo fui escribiendo 17 años estas historias. Antes había escrito obviamente sobre la dictadura pero no así sistemáticamente en el tiempo, con continuidad.

-El domingo 8 de noviembre se realizará en Morón una nueva carrera en conmemoración a Miguel Sánchez ¿Qué sentís al respecto y a los demás homenajes que se hacen en memoria de ellos? 

-Me parece estupendo. Siempre que he podido acompañé este tipo de iniciativas, corrí la Carrera de Miguel varias veces. Me parece saludable porque son acontecimientos que te permiten gracias al deporte amplificar estas historias y darle una mayor visibilidad. Es bueno que se concreten en una maratón o en una ONG como fuente posible donde se incluyen a las chicas de hockey bajo el ejemplo o la influencia de la historia de Adriana Acosta, jugadora desaparecida. Se han dado homenajes en Italia a los jugadores de rugby de La Plata, se llamó “La ovalada del corazón”, a mí me regalaron la remera cuando estuve en Roma haciendo un acto homenaje junto a Valerio Piccioni, el periodista que desde el 2000 organiza el recuerdo de nuestra atleta Sánchez. Es importante estos eventos que se dan en muchas escuelas o instituciones. 

-Nosotros estudiamos en donde funcionaba la ESMA ¿Qué te genera ese lugar y las historias que allí ocurrieron?

-Hace poco estuve por ahí y la verdad que me genera una sensación de recogimiento, imagino el sufrimiento que se padeció en ese lugar y a la vez recuerdo mi infancia ya que crie en Nuñez y pasaba por la puerta en aquellos años. Una vez que tuve noción de los actos atroces que se practicaban sobre los más de 5.000 compañeros desaparecidos y poder hoy contarlo me moviliza bastante. Me gustaría volver para conocerlo con mayor profundidad.

Presentación del libro: https://www.youtube.com/watch?v=sCwUK6B5iQE

Por Daiana Restelli


viernes, 20 de noviembre de 2015

PARA VOS, ATLETA

El 8 de noviembre en Morón se llevó a cabo la tradicional maratón en memoria de Miguel Sánchez, deportista desaparecido en la dictadura cívico-militar.

Unas 400 personas participaron de la actividad

Ya es domingo, amanece en el oeste del Gran Buenos Aires y se respira un clima de alegría que se mezcla con la nostalgia que describen las pancartas “Memoria, verdad y justicia”. La plaza ubicada en pleno centro de Morón, más específicamente en el cruce de las calles Belgrano y Buen Viaje, de a poco se va llenando de deportistas que se acercaron para participar una nueva edición de la Carrera de Miguel. Un homenaje que se hace desde el 2001 en distintos puntos del país, cuyo objetivo es recordar a Miguel Benancio Sánchez, quien nació el 6 de noviembre de 1952 en Tucumán y fue secuestrado durante la última dictadura militar en el año 1978. 

El nombre del oriundo del Jardín de la República se refleja en el punto de partida de la maratón y se ve inscripto en cada remera de los competidores. Son las 8 am y las campanas de la Catedral suenan para dar comienzo al primer rito sagrado dominical, mientras afuera ciento de personas esperaban por la apertura del evento. Falta una hora y ya empiezan los trabajos de precalentamiento de lo que será una prueba atlética de 5 kilómetros por el municipio. Algunos ya se conocen de otros lugares, por eso se saludan cálidamente y aprovechan el tiempo restante para dedicarse unas palabras.

No sólo los participantes dan el presente, se suman a ellos varias familias en apoyo, niños que se animan a competir y vecinos de la zona. El ambiente va tomando color para lo que será una buena jornada que no olvida el pasado oscuro que supo transitar nuestro país. 

Eso es sumamente valorable en la sociedad, 39 años pasaron del Golpe de Estado que estableció la etapa más sangrienta y terrorífica de la nación, a pesar de este lapso la gente no hace vista gorda y apoya cada homenaje que hace que los deportistas desaparecidos estén más presentes que nunca. Se demuestra en la cara de los más jóvenes que no vivieron en aquél momento, se nota un entusiasmo por conocer la historia y por defender los derechos humanos de la ciudadanía. Para ello, miembros de la Dirección Deportiva de Morón entregan volantes con un breve resumen de lo acontecido y explican qué se celebra en el día de hoy. 

A falta de quince minutos de la larga, el presentador del evento, Federico Flaquer, toma el micrófono y anuncia que se hará una rutina de calentamiento con la profesora Natalia Blanco. “Vayan acercándose a la diosa de rojo que está levantando las manos”, dice el animador, mientras se congrega la muchedumbre alrededor de la personal trainner. Trabajos aeróbicos y de elongación se llevan a cabo en cuestión de tres minutos al ritmo de una música bien fitness. Se torna muy entretenida la clase, los que no corren aprovechan para bailar y prepararse unos mates bajo un sol que luce radiante. A todo esto el reloj, ubicado en el frente de la Municipalidad, marcan las 9:00 y el llamado por los parlantes indica que ya está todo listo para el comienzo.

Calentamiento previo a la carrera
Es la tercera edición que se lleva a cabo en la localidad del conurbano, de manera muy organizada y con una congregación cada vez mayor. La primera se desarrolló el 24 de noviembre de 2013 con el apoyo de la Secretaría de Deportes de la Nación, la Unión de Clubes del Oeste y el Foro Mercosur Latinoamericano. Aquella vez el podio fue completado por Fabián Manrique (16’25’’), Oscar Cortinez (16’43’’) y Alan Melin (16’57’’) en la categoría masculina. En el plano femenino, el primer lugar fue para Aylin Coulton (20’24’’), el segundo para Yamila Sotelo (20’41’’) y el tercero para Stefanía Nadal (21’05’’).

Al año siguiente, más precisamente, el 2 de noviembre se disputó la segunda prueba atlética en la que estuvo presente Elvira Sánchez, hermana del deportista desaparecido. Los ganadores fueron Fabián Manrique (15´54”), Juan Pereyra (16´29”) y Daniel Serpone (16´3”). En tanto en mujeres el primer lugar fue para Yamila Rodriguez (19´59”), segunda ubicación para Anahí Villahermosa (21´39”) y tercera finalizó María Eugenia Lobo (21´54”).

Todos los participantes se colocan debajo del primer arco inflable de color rojo, a la espera de la orden para poder largar. El punto de llegada se ubica cinco metros adelante, señalado por el segundo arco inflable de color azul. El camino a recorrer se encuentra totalmente señalizado, agentes de tránsito despliegan un gran operativo en las calles y se podrá contar con la asistencia de profesores de educación física durante el trayecto. Flaquer advierte que los niños deben largar desde atrás y en ningún momento podrán adelantarse, para así evitar cualquier tipo de accidentes. Martín Scharples, un atleta con movilidad reducida, es el primero en partir. El conteo dice que en diez segundos se pone en marcha la Carrera de Miguel, el reloj ahora marca las 9:08 y realmente se vive un clima festivo. 3, 2, 1 y alrededor de 400 personas largan por tercera vez en Morón. 


Amigos, padres, hermanos, parejas, hijos, alientan a más no poder a los maratónicos. Mucha sonrisa y mucha emoción se dibujan en los rostros a medida que van pasando en busca de los cinco kilómetros que los depositarán nuevamente en la plaza. La sirena de la ambulancia los seguirá hasta el final y los puestos de hidratación, cada un kilómetro, estarán a disposición para refrescar una mañana bastante calurosa. Mientras se alejaban, los que se quedaron aprovecharon para seguir con el desayuno bajo los árboles y para visitar algunos locales de ropa deportiva que se montaron en las veredas. En la puerta del edificio municipal se despliega un gran cartel que dice: Asociación “La carrera de Miguel”. Directivos municipales y el ex secretario de deportes Claudio Morresi, dialogan al mismo tiempo que van preparando el lugar en donde se realizará la premiación y el acto de cierre.

Entrada de la Municipalidad de Morón
Diez minutos de competencia transcurrieron y por el momento no hay señales de que lleguen los primeros participantes. Desde la Catedral se observa a los religiosos que salen de la misa y con curiosidad se suman al evento. Cruzan hasta la zona del mástil y leen con atención cada bandera en alusión a los desaparecidos. Justamente frente a la bandera se halla una placa con los nombres de todas las víctimas  de la dictadura correspondientes a la localidad. El clásico telón que reza “Nunca Más” no podía faltar.

Algunos Institutos de Educación Física  aprovechan la ocasión para promocionarse y dar a conocer nuevas apuestas atléticas que se darán hasta fin de año. A más de uno le interesó la propuesta de prenderse a una maratón. Ahora sí, se escuchan los silbidos y se visualizan los gestos que alertan la presencia de los que serán los ganadores. 

Homenaje a los desaparecidos
El primero en cruzar la meta es Juan Cruz Suárez con un tiempo de 16 minutos y 12 segundos. Lo acompañan Alan Meida y Tomás Frías (16’ 24’’ y 16’28’’ respectivamente). En cambio, la primer mujer en llegar al arco azul es Amaral Rodríguez (19’44’’ récord femenino), totalmente extenuada pero con la felicidad de haber establecido una marca, por el momento, insuperable. Sus escoltas se presentaron un ratito más tarde, Natalia Pisman un minuto y diecisiete segundos después y Cecilia Cernádas que registró 21 minutos y 46 segundos. Sin embargo, la llegada que todos deseaban era la de Martín, esos últimos cincuenta metros hasta la línea final se acompañó con una lluvia de aplausos al gran esfuerzo y coraje demostrado. Una vez hidratados y luego de recibir los saludos, los ganadores se acercan al podio.

Ahora el tiempo marca que son las 9:54 de una mañana que se pasó “corriendo”, por no decir volando. Las campanas suenan para invitar a la comunidad a una nueva misa, la calle queda desierta y el foco de atención se pone en la puerta del municipio. El encargado de la Dirección Deportiva de Morón, Juan Sala, toma la voz para ofrecer unas palabras a quienes acudieron a esta edición y da lugar a Morresi para la entrega de medallas.

Concluida la coronación se le pide a Martín Sharples que ponga el cierre que se merece esta ceremonia. “Hoy había cinco carreras, me decidí por esta ya que estoy muy identificado con este barrio. Pero principalmente me pega mucho la historia de Miguel, un joven que se dedicó al máximo al deporte y que por pensar distinto se lo privó de su libertad”, expresa mirando al cielo. Agradece al gobierno por las políticas públicas implementadas en memoria de los desaparecidos y señala la bandera que se encuentra a su derecha haciendo referencia a que el miedo NUNCA MÁS debe someter a este país tan hermoso. 

Imágenes de la entrega de medallas:

Categoría masculina

Mención especial para Martín Sharples

Categoría femenina