Category 6 (Carousel)

jueves, 26 de noviembre de 2015

EL RUGBY, OTRA VÍCTIMA DEL TERROR

Claudio Gómez junto a Claudio Morresi, hablaron sobre sus libros y el deporte en general. La charla se dio en el marco del 3º Congreso de Periodismo Deportivo de la UNLP.

Llegan en la tarde de la primera jornada, sonrientes y con rostros cálidos al auditorio del edificio principal de la ex ESMA, sala Mabel Gutiérrez, los periodistas llamados a formar parte del panel “deporte y derechos humanos”. Junto a la moderación del Director de la carrera de Periodismo Deportivo, Andrés López, quien los saluda, toman asiento y todo se encuentra listo para abrir paso al diálogo con el alumnado.  

El moderador comienza agradeciéndoles a todos los presentes, tanto a los autores como al resto del público. Cede la palabra, entonces, y es Gómez quien afirma estar muy agradecido, feliz y conmovido de formar parte del encuentro. Dice que su libro, “Maten al Rugbier”, trata sobre 20 jugadores, de un mismo club, detenidos-desaparecidos en la dictadura. “Son veinte historias conmovedoras, donde el rugby solamente sirve de nexo entre las mismas, lo que importa es hacerlas de conocimiento público para que todos tengan acceso a un fragmento histórico que día a día necesitamos reconstruir” afirma. A tono con sus palabras iniciales, se lo nota distendido y con ganas de hablar. De hecho es el que más dialoga con los alumnos y mayor espacio ocupó, en términos figurativos, al tomar la palabra.


El libro, a su vez, contó con la colaboración de Gustavo Veiga. El disparador fue una publicación en Perfil para un nuevo aniversario del 24/03.
Entre las historias más desgarradoras se encuentran, por ejemplo, la de un hombre que no recuerda el día que los militares buscaron a su hermano rugbier; una niña de 2 años que inventó recuerdos para tener presente a sus padres o la de una madre que siguió pagando por años la cuota de su hijo en La Plata Rugby Club.
Mientras que el libro de Morresi, “Tirando Paredes”, narra la historia, desde inferiores hasta el debut en primera, de dos jóvenes en un contexto social como el de la última dictadura. Sostiene que es un placer poder compartir este relato y que la forma de contarlo es siempre desde un profundo respeto y a mucha conciencia. 
En ambos casos, los periodistas se centran en que el eje de sus libros pasa no sólo por la memoria sino también por el compromiso de marcar siempre una mirada crítica respecto al tema del deporte como una víctima más del terrorismo de estado.

Por su parte, Morresi hace especial mención a lo que le genera el espacio memoria y DD.HH. el cual le trae infinidad de recuerdos y lo sensibiliza de forma especial. A su vez, dice que la manera en que encaró la novela tiene como lógica no centrarse en palabras tales como tortura y muerte sino que apunta a otro lugar. “Quizás a despertar algún sentimiento más allá del dolo propio de esa época” añade. 

A tenor de lo anteriormente expuesto, Gómez sostiene que la investigación de esas 20 historias, la cual le demandara 2 años, no debe medirse únicamente en términos periodísticos o informativos sino que hay una parte sentimental fuerte e íntimamente ligada a cada deportista. Asimismo, aclara: “al comenzar la investigación me conecté con los familiares cuyas vivencias, tan interesantes como intensas, me hicieron cambiar la forma de encarar el libro”.

Remarca que el fin último es que la gente se interiorice sobre historias que en ningún momento hubieran llamado su atención. Es decir, despertar el interés de la mayor cantidad de público posible.  “Con el convencimiento, claro esta, de que una puerta abra otra y comiencen a ver la luz hechos que durante años merodearon entre el olvido y la desesperanza” agrega. 

El libro parece haber obtenido el objetivo buscado. Ya que, por ejemplo, en Rosario varias organizaciones comenzaron con la búsqueda de información respecto al tema.

Claudio en plena interacción con los estudiantes (Foto: sitio web http://perio.unlp.edu.ar)
Manifiesta que con cada una de las investigaciones se fue encontrando diversas cuestiones sumamente emotivas. “Se trata de jóvenes que en aquellos tiempos apostaron  a un futuro y le pusieron el cuerpo. En resumidas cuentas, intentaron hacer realidad sus sueños y convicciones. Desgraciadamente, dichos sueños se vieron truncos. Lo bueno es que hoy por hoy, aquellas esperanzas parecen haber renacido y no parecen tan lejanas. Ya no es una fantasía” sostiene.

Apesadumbrado, recuerda que hubo varios momentos tristes y de emociones contenidas durante la confección del libro. “A lo mejor sería injusto recordar solo uno, porque todos te llegan. Sin dudas el día que hablé con la madre de Jorge Moura, quedará siempre en mi memoria. Sentí su pérdida tan cercana que no existen palabras para describirlo”.

Se muestra interesado en destacar que dio prioridad a la historia de los familiares y sus respectivos entornos, con el propósito de contar que en la actualidad hay historias que persisten. Historias que siguen atrás de cada uno de los deportistas, marcadas a fuego por un irremediable deseo de verdad y justicia. Con la memoria vigente y el amor intacto.  “La clave del libro esta, creo yo, en haberle dado igual importancia al qué y al cómo”.

Actualmente en La Plata hay 31 rugbiers desaparecidos, once de otro club. Fue una de las ciudades que más padeció los años setenta.

Gracias a la notable capacidad de análisis de ambos invitados, la charla se torna amena y los alumnos comienzan a realizar preguntas. Los periodistas responden concretamente y tratan de no extenderse. Con suficiencia se explayan sobre la temática propuesta. Abordan, sin problemas, cada uno de los tópicos. El tiempo, esta vez, no es tirano y deja satisfechos a todos. Cada pregunta es respondida y ambos hacen hincapié en que el deporte debe ser comprendido como una práctica de desarrollo social más que como un simple juego. Donde la inclusión y respeto deben ser pilares fundamentales. 

Sin embargo, advierten que el compromiso no debe asumirse solo desde el lado del Estado sino que es imprescindible la participación popular y masiva. Resaltan, como insoslayable, la encomienda  que representa el sostenimiento de una memoria colectiva permanente y constante, duradera. No hacen menciones categóricas sobre a quiénes les cabe mayor o menor grado de responsabilidad respecto a este tema, sino que intentan demostrar en lo abarcativo de generar conciencia a diario sobre una de las etapas más oscuras de Argentina.

En todo caso, la presentación de ambos libros, aunque con particularidades propias de sus respectivos autores, tienen una misma esencia e incluso un idéntico fin. El mismo pasa, básicamente, por despertar el interés en la parte del público que aún se encuentra ajeno o indiferente a estos temas, pues se trata de algo que interpela a todos ya se directa como indirectamente.

Como cierre, pretenden dejar al público presente algún tipo de reflexión en razón de que ambos toman a la desinformación y el olvido como puntos a corregir.

Más detalles del libro (Ver aquí)

Por Mateo Breglia

0 comentarios:

Publicar un comentario